top of page
Foto del escritorYuli Salazar

Como tramitar la visa de Turismo - Estados Unidos

Actualizado: 26 dic 2020


Si estas interesado(a) en viajar a los Estados Unidos, primero debe saber qué tipo de visa necesita para viajar de acuerdo con sus necesidades y también si usted necesita visa o no, o si solo requieres un permiso para ingresar.


Hay muchos tipos de visa entre los más comunes son:


  • B1 (Visitantes por Negocios)

  • B2 (visitantes por Turismo, vacaciones y placer)

  • C (Transito)

  • F1 – M1 (Visitantes por Estudio idiomas, cursos cortos, estudios académicos y vocacionales)

  • J1 (Visitante de Intercambio, Médicos, Académicos, Au pair, aprendiz)


La recomendación de la Embajada de los Estados Unidos es NO comprar tiquetes de avión ni incurrir en otro tipo de gasto que no pueda ser reembolsado hasta se haya recibido el pasaporte con la visa.


Te indicaremos como aplicar para las visas más comunes:


Tipo B1/B2 VISAS de Turismo y Negocios:

El requisito principal es tener pasaporte (documento de viaje) con una vigencia mínima seis meses para la estadía, claro está, si el propósito de viaje es Turismo/Negocios, lo ideal es no exceder el tiempo de permanencia permitido por inmigración y que no sean más de 3 meses para que puedas tener un buen manejo de la visa.

Pasos que seguir:


  • Completar solicitud en línea en la página web https://ceac.state.gov/genniv/ (Formulario DS-160) E imprimir la hoja de Confirmación DS-160. Luego debes…

  • Registro y creación de usuario en la página web https://ais.usvisa-info.com/es-co/niv ingresando todos los datos personales y colocar el # de ID que arrojo tu aplicación en línea de la hoja de Confirmación DS-160; también debes realizar el pago de los derechos consulares por valor de (160 dólares americanos); este pago lo puedes realizar en Efectivo en el banco Itaú o con Tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD…Luego

  • Agendar Citas, son dos citas: una para toma de huellas y foto, cita que será atendida en las oficinas del CAS (Centro de Atención al Solicitante) en Bogotá y otra para entrevista consular que será en la Embajada de los Estados Unidos, tambien en Bogotá (a estas citas se debe asistir con el pasaporte).


Debes tener en cuenta los siguientes documentos soporte para llevar el dia de la cita a la embajada estos te ayudar a certificar el arraigo en el país de origen (no son obligatorios, pero ayudarían en caso que los soliciten)

  • Pruebas Familiares (Certificado de Matrimonio, Registros de Nacimiento).

  • Pruebas de Ocupación (Certificado de Estudio, Certificado de Ingresos Laborales, Contratos Laborales, Cámara de Comercio)

  • Pruebas de Solvencia (Declaración de Renta, Extractos Bancarios, CDT. Fiducuenta)

  • Pruebas de Bienes (Certificados de Libertad. Predial/ Escrituras)

Decisión consular.

Después de la presentación en la embajada el representante consular en la entrevista tomara la decisión de aprobar o negar la visa.

Si hay una Aprobación: el representante consular se quedara con el pasaporte, normalmente entrega un comunicado con la decisión e informará que se debe estar pendiente de correo electrónico para programar una cita y reclamar el pasaporte con la visa estampada; este será entregado en las oficinas del CAS (Centro de Atención al Solicitantes) o en las oficinas de DHL de tu ciudad. (el correo puede tardar aproximadamente 8 días)

Si hay una Negación: el presentante consular devolverá el pasaporte informando la razón y entregará un comunicado informado la decisión.



Si quieres realizar el trámite de la visa de Turismo y deseas un acompañamiento oportuno y veraz estamos dispuestos a colaborarte.


Escribemos o llamanos, estaremos a tu disposicion siempre.


Comparte esta informacion y dale me gusta.










55 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Registro I-94

El formulario I-94, también conocido como "Registro de llegada/salida", es un documento importante para los visitantes internacionales a...

Comments


bottom of page