Visas de Intercambio J1
(Intercambio Educativo/ Au Pair / Pasantías Profesionales / Académicos / Aprendiz)
Con este tipo de visas los interesados pueden estudiar, trabajar o realizar prácticas profesionales, también pueden participar en pasantías, investigaciones e intercambios culturales-académicos, interactuar con ciudadanos locales y extranjeros, formarse como estudiantes y profesionales.
El requisito principal para solicitar la visa J1, es tener un patrocinador, este debe estar previamente autorizado por el Departamento de Estado y puedes encontrar más información en la siguiente página https://j1visa.state.gov/programs.
Después de ser aceptado en el programa, el Sistema de Información de estudiantes y visitante de intercambio (SEVIS) expedirá el formulario DS-2019 (Certificado de Elegibilidad) los patrocinadores designados emitirán el (Formulario DS-2019) y la aceptación al programa, enviarán el documento original al solicitante para ser presentado el día de la cita en la Embajada de los Estados Unidos del País (Colombia).
Los Requisitos son:
Pasaporte vigente (Documento de viaje) con vigencia mínima de seis meses
Foto 5x5 cms a color fondo blanco, sin aretas, con orejas destapadas, sin nada sobre la cabeza.
Hoja de confirmación DS-160
Formulario DS-2019
Carta de Aceptación del patrocinador indicando información acerca del programa
Pago SEVIS (220 Dólares Americanos) y en algunos casos como en el programa de Au Pair y consejero de campamento seria (35 Dólares americanos)
Seguro Médico Internacional (verificar con el patrocinador, si el programa lo tiene)
El proceso es el siguiente:
· Completar la solicitud de visa en línea en la página web https://ceac.state.gov/genniv/ (Formulario DS-160) E imprimir la hoja de Confirmación DS-160. Luego debes…
· Registrarte y crear un usuario en la página web https://ais.usvisa-info.com/es-co/niv ingresando todos los datos personales y colocar el # de ID que arrojo la aplicación en línea de la hoja de Confirmación DS-160; también debes realizar el pago de los derechos consulares por valor de (160 dólares americanos); este pago lo puedes realizar en Efectivo en el banco Itaú o con Tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD…Luego
· Agendar Citas, son dos citas: una para toma de huellas y foto, esta cita será en las oficinas del CAS (Centro de Atención al Solicitante) de (Medellín o Bogotá) y otra para entrevista consular que será en la Embajada de los Estados Unidos en (Bogotá) a las citas debes asistir con los requisitos antes mencionados para que el representante consular realice la entrevista.
· Antes de asistir a las citas debes realizar el pago del SEVIS (220 dólares americanos) en la siguiente página https://www.fmjfee.com/i901fee/index.html. imprimir el soporte y presentarlo el día de la cita en la Embajada de los Estados Unidos de América.
Decisión consular: después de la presentación en la embajada el representante consular en la entrevista tomara la decisión de aprobar o negar la visa.
Nota:
Además de los anteriores requisitos los solicitantes deberán demostrar documentos que demuestren el propósito del viaje, vínculos en el país de origen y soporte financiero.
Si hay una aprobación: el representante consular se quedara con el pasaporte, normalmente entrega un comunicado con la decisión e informará que debemos estar pendiente de correo electrónico para programar una cita y reclamar el pasaporte con la visa estampada; este será entregado en las oficinas del CAS (Centro de Atención al Solicitantes) o en las oficinas de DHL de tu ciudad. (el correo puede tardar aproximadamente 8 días)
Si hay una negación: el presentante consular devolverá el pasaporte informando la razón y entregará un comunicado informado la decisión.
La entrevista en ocasiones el representante consular la podrá a realizar en inglés teniendo en cuenta el programa de intercambio que vayas a realizar.
Comments