Es importante que sepas que los extranjeros NO pueden viajar como estudiantes con visas de visitante (B1/B2 Turismo/Negocios) y tampoco aplican en el programa de exención de visa, siempre va a requerir visa de Estudiante (F/M).
La única forma que puedes viajar con una visa de visitante (B), es si vas a permanecer un corto tiempo, y lo que deseas estudiar no necesite estar certificado.
El programa y la entidad escolar es la que determina, si debes tramitar visas tipo (F) o (M).
Visa tipo F; con esta visa puedes asistir a: Universidad o Colegio, escuela secundaria, escuela primaria privada, seminario, conservatorio u otra institución académica, que incluye un programa de capacitación en idiomas.
Visa tipo M; con esta visa puedes asistir a: Institución no académica profesional u otra reconocida que no sea un programa de capacitación en idiomas.
Los estudios que necesitan ser titulados o certificados en los Estados Unidos nunca están permitidos con una visa de visitante (B), incluso si es por un período corto. Por ejemplo, un estudiante en un programa de educación a distancia que requiere un período de tiempo en el campus de la institución en los EE. UU; debe obtener una visa de estudiante (F o M) antes de ingresar a los Estados Unidos.
Lo primero que deben hacer los aspirantes a estudiar en los Estados Unidos, es postularse en una institución o escuela aprobada por el SEVP (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) aceptaran la inscripción y la registran en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS).
Lista de Instituciones educativas, Universidades y Colleges) aprobadas por el gobierno de los Estados Unidos. https://studyinthestates.dhs.gov/
La institución o Escuela emitirá el (Formulario I-20) y la aceptación al curso o estudio al que está interesado, estos deben ser enviados en original al solicitante para ser presentados en la cita de Embajada de los Estados Unidos del País (Colombia).
Para darle inicio al proceso de solicitud:
Los requisitos son:
Pasaporte vigente (Documento de viaje) con vigencia mínima de seis meses
Foto 5x5 cms a color fondo blanco, sin aretas, con orejas destapadas, sin nada sobre la cabeza.
Hoja de confirmación DS-160
Formulario I-20.
Aceptación de la Institución/Universidad/College (Institución educativa)
Pago SEVIS (350 Dólares Americanos)
Seguro Médico Internacional (verificar con la Institución/Universidad/College (Institución educativa)
El proceso es el siguiente:
· Completar solicitud en línea en la página web https://ceac.state.gov/genniv/ (Formulario DS-160) E imprimir la hoja de Confirmación DS-160. Luego debes…
· Registro y creación de usuario en la página web https://ais.usvisa-info.com/es-co/niv ingresando datos personales e ingresar el # de ID de la aplicación en línea de la hoja de Confirmación DS-160; realizar el pago de los derechos consulares por valor de (160 dólares americanos); pago que se puede realizar en Efectivo en el banco Itaú o con Tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD…Luego
· Agendar Citas, son dos citas: una para toma de huellas y foto, cita que será atendida en las oficinas del CAS (Centro de Atención al Solicitante) en Bogotá y otra para entrevista consular que será en la Embajada de los Estados Unidos, tambien en Bogotá (a estas citas se debe asistir con el pasaporte, con el formulario I20 y el pago del Sevis).
· Antes de asistir a las citas también se debe realizar el pago del SEVIS (350 dólares americanos) en la siguiente página https://www.fmjfee.com/i901fee/index.html
imprimir el soporte y presentarlo el día de la cita en la Embajada de los Estados Unidos de América.
Nota: además de los anteriores requisitos los solicitantes deberán demostrar su propósito de Viaje, Vínculos con el país de Origen y Soporte Financiero.
Decisión consular: después de la presentación en la embajada el representante consular en la entrevista tomara la decisión de aprobar o negar la visa.
Si hay una Aprobación: el representante consular se quedara con el pasaporte, normalmente entrega un comunicado con la decisión e informará que debemos estar pendiente de correo electrónico para programar una cita y reclamar el pasaporte con la visa estampada; este será entregado en las oficinas del CAS (Centro de Atención al Solicitantes) o en las oficinas de DHL de tu ciudad. (el correo puede tardar aproximadamente 8 días).
Si hay una Negación: el presentante consular devolverá el pasaporte informando la razón y entregará un comunicado informado la decisión.
Tenga en cuenta:
· El representante consular podría realizar la entrevista en inglés teniendo en cuenta los estudios que vayas a realizar.
· Los Estudiantes con visa F-1 y M-1 pueden ingresar a los Estados Unidos con máximo 30 días antes de comenzar los estudios.
· Los estudiantes que deseen trabajar dentro o fuera del campus debe respetar las normas y fijadas por la ley, de igual forma deben solicitar un número de Seguro Social (Social Security); Trabajar si estar autorizado es una violación a la norma y puede causar cancelación de la visa y expulsión del país.
· Cuando se termina el programa de estudio, el estudiante con visa F-1 y M-1 debe abandonar Estados Unidos en un plazo de 30 días. Esto es llamado periodo de gracia. Aunque la visa no esté vencida, si no lo hace será una persona indocumentada.
· Los estudiantes con visa F-1 y M-1 pueden viajar a los Estados Unidos con sus familiares (esposos e hijos menos de 21 años) y para esto deben realizar la solicitud de visado F-2 y M-2, esta solicitud la pueden realizar conjuntamente o cuando ya esté realizando los estudios el solicitante principal de visa F-1 y M-1, de igual forma debe obtener previamente el I-20 para cada familiar.
· Los portadores de visa F-2 y M-2 pueden vivir y estudiar, pero no trabajar.
Si desea aplicar a este tipo de visa, puedes contratar nuestro servicio de asesoria.
Estamos dispuestos ayudarte en tus tramites y diligencias.
Comments